https://revistas.usc.gal/index.php/verba/issue/feed Verba: Anuario Galego de Filoloxía 2023-09-25T07:51:43+02:00 Déborah González deborah.gonzalez@usc.es Open Journal Systems <p>La revista <em>Verba. Anuario Galego de Filoloxía</em> publica anualmente estudios lingüísticos y filológicos. Nació en 1974 con la intención de difundir los estudios filológicos realizados en Galicia y con la vocación de dedicar una atención preferente a la lengua gallega. Desde entonces su principal campo de estudio son las lenguas románicas, entre las que sobresalen el español, el gallego y el portugués. Sus volúmenes abarcan temas variados pertenecientes a diferentes ámbitos de la investigación lingüística y filológica: gramática, fonología, léxico, edición de textos, teoría lingüística y pragmática. Cada anuario de la revista <em>Verba</em> contiene, además de artículos de investigación inéditos, notas breves sobre cuestiones concretas y recensiones de libros. Se admite la presentación de los trabajos en las siguientes lenguas: gallego, castellano, portugués, catalán, francés, italiano e inglés.</p> <p>Además del volumen anual, la revista edita una colección de <strong><a href="http://www.usc.gal/libros/es/92-verba_anuario_galego_de_filoloxa_anexos_issn_2341_1198">anexos monográficos </a></strong>. Hasta el año 2010 <em>Verba</em> fue editada en versión impresa (ISSN: 0210-377X). Desde 2011 se edita en formato digital con el ISSN: 2174-4017.</p> <p>El portal digital de <em>Verba</em> se publica en gallego, español e inglés.</p> <p><em>Verba</em> cuenta con el Sello de calidad de la FECYT desde 2014, está incluida en <a href="https://www.scimagojr.com/">SCOPUS</a>, <a href="http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=MASTER&amp;Word=*verba">ESCI</a>,&nbsp;<a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=471062">ERIH PLUS</a>, <a href="https://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=28860">Latindex</a>. <a href="https://clasificacioncirc.es/resultados_busqueda?_pag=1&amp;_busqueda2=0210-377X">CIRC </a>la cataloga en el grupo B en Ciencias Humanas.En <a href="http://miar.ub.edu/issn/0210-377X">MIAR </a> se ofrece la lista de entidades donde está indexada <em>Verba.</em></p> https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7678 Estructura informativa y orden de palabras en las cláusulas de relativo restrictivas 2023-09-25T07:51:42+02:00 Ana Ojea aojea@uniovi.es <p>Este trabajo analiza la estructura de constituyentes de las cláusulas de relativo restrictivas para explicar por qué en español, frente a lo que ocurre en otras lenguas como el inglés, el sujeto y el verbo pueden ordenarse en ellas de manera distinta a como lo hacen en las oraciones independientes. Se defiende que en las relativas restrictivas, cláusulas subordinadas de contenido presupuesto, el constituyente más prominente desde el punto de vista informativo es el sintagma relativo, que reactiva la referencia del antecedente para conectarlo con la información del fondo común; el relativo será, por tanto, la base intencional bajo la que se organiza el resto del contenido de la oración. Asumiendo las premisas básicas de economía de las teorías generativistas recientes, se analizan en esta línea los factores de tipo discursivo que explican la posición del sujeto en estas cláusulas, así como la imposibilidad de que en ellas se dé el fenómeno de inversión locativa que sí es posible, sin embargo, en otras cláusulas no asertivas.</p> 2023-05-19T09:32:31+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7759 Nombre propio de persona y contexto 2023-09-25T07:51:42+02:00 Marcial Morera mmorera@ull.es <p>Las tres variantes de expresión que presenta todo nombre propio de persona español en la realidad concreta del hablar (a saber, variante plena, constituida por el nombre de pila y los dos apellidos; variante intermedia, constituida por el nombre de pila y el primer apellido; y variante simple, constituida por el nombre de pila a secas) se encuentran rigurosamente reguladas por el contexto de uso: la variante plena se usa en contextos desconocidos para hablante y oyente; la variante intermedia, en contextos consabidos para hablante y oyente; y la variante simple, en contextos compartidos por hablante y oyente.</p> 2023-05-19T09:36:00+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7905 "Arado, bieldo, hoz"... Propuesta para determinar la información que ha de incluirse en las definiciones de los nombres de instrumentos agrícolas 2023-09-25T07:51:42+02:00 Jacinto González Cobas jacinto.gonzalez@uam.es <p>La nueva lexicografía, surgida en las últimas décadas del siglo pasado, ha dado lugar a cambios sustanciales en la manera de afrontar el diseño y la elaboración de los diccionarios. Sin embargo, determinar el inventario de rasgos que han de conformar las definiciones de un grupo concreto de palabras no es una cuestión a la que se haya prestado suficiente atención, ni siquiera bajo ese nuevo paradigma. Se propone en este artículo un método combinado (la consulta de corpus y de diccionarios de referencia) para averiguar los aspectos que han de figurar en las definiciones, y se aplica esta forma de actuación a los nombres de instrumentos agrícolas. De esta manera se pretende avanzar, en la medida de lo posible, en el camino de la regularidad, seña de coherencia y fiabilidad en el ámbito lexicográfico. Los datos sugieren que podría optarse por la inclusión, en las definiciones del citado tipo de sustantivos, de los rasgos <em>hiperónimo / ámbito temático / función / descripción</em>.</p> 2023-03-21T17:17:49+01:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7820 El estado de la omisión de "que" en la segunda mitad del siglo xix: estudio variacionista 2023-09-25T07:51:42+02:00 Livia Cristina García Aguiar livia@uma.es <p>A partir del estudio de 638 subordinadas sustantivas, procedentes de un corpus de documentación municipal de Málaga (España) de la segunda mitad del siglo xix (45 actas capitulares del período comprendido entre 1861 y 1875), nos proponemos examinar la situación de la omisión del nexo subordinante <em>que</em>. Los datos, analizados siguiendo la metodología del variacionismo lingüístico con el programa RBRUL, se compararán con los obtenidos para un corpus similar, pero de documentos correspondientes al primer español moderno (de 1701 a 1815), con objeto tanto de trazar una panorámica del índice de frecuencia de elisión de <em>que</em> a lo largo de estos siglos (con especial atención a finales del siglo xix), como de analizar los factores gramaticales significativos que influyen en la preferencia por la variante elidida.</p> 2023-05-19T09:25:26+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7728 "Una paella como la hacen en Valencia": ¿existe el reasuntivo ‘modal’ en español? 2023-09-25T07:51:42+02:00 Enrique Pato enrique.pato-maldonado@umontreal.ca Jorge Agulló jorge.agullo@uam.es <p>Este artículo analiza la distribución de los pronombres reasuntivos que aparecen en las oraciones de relativo modales del español. La variación sintáctica se explora por medio de algunos diagnósticos, como la naturaleza opcional del pronombre y su valor de desambiguación del antecedente de la oración. La reasunción en estas estructuras no puede derivarse de los mecanismos generales que rigen la presencia o ausencia del clítico en contextos no subordinados. El análisis de las construcciones modales, que se conciben como relativas de interpretación de tipo, sigue las pautas generales de otros estudios formales sobre los pronombres reasuntivos del español.</p> 2023-08-09T08:35:25+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7660 El dictamen de Joaquín Juan Flores a la Academia para la reforma de la ortografía (1806). Historia de los debates, acuerdos y alcance de la reforma 2023-09-25T07:51:42+02:00 Victoriano Gaviño Rodríguez victoriano.gavino@uca.es <p>En el año 1806 el académico andaluz Joaquín Juan Flores presenta a la Real Academia Española un dictamen en el que expone su plan para la reforma de la ortografía española, un interesante texto que, a pesar de la repercusión que tuvo en su época en el seno de esta institución, ha pasado inadvertido para los estudios historiográficos sobre la rae y los debates sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua. Los objetivos concretos de este trabajo se centran en: a) analizar el contenido de este dictamen y de los votos que los distintos académicos desarrollaron a partir de él; b) indagar en los argumentos esgrimidos por los académicos a favor o en contra de las reformas; c) examinar las decisiones adoptadas por la rae al hilo de todas las propuestas, y d) estudiar su alcance y trascendencia en las publicaciones académicas posteriores, especialmente, la octava edición de la <em>Ortografía</em> de 1815. Los resultados finales de esta investigación revelarán nuevas ideas al respecto de la reforma ortográfica académica y también servirán para redefinir las diferentes tendencias que, al hilo de las discusiones internas, posee la institución en contraste con las doctrinas oficiales de sus publicaciones.</p> 2023-04-20T17:49:25+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7873 Actitudes y creencias hacia las variedades del español de España: castellano, andaluz y canario 2023-09-25T07:51:43+02:00 Beatriz Méndez Guerrero beatriz.mendez@uam.es <p>Las actitudes lingüísticas comprenden tanto las percepciones y creencias de los hablantes como sus emociones, sentimientos y reacciones (López Morales 2004). Desde que el estudio de las actitudes ganó protagonismo en los años 70 del siglo xx, se ha considerado de gran utilidad para profundizar en los procesos de variación y cambio lingüístico que se producen en las lenguas. Este trabajo presenta las actitudes directas e indirectas y el grado de identificación y proximidad de un grupo de hablantes jóvenes mallorquines, estudiantes de filología, hacia las tres variedades españolas del español: castellano, andaluz y canario (Moreno Fernández 2009). En el estudio, se ha seguido la metodología del proyecto precaves xxi, basada en la técnica de los pares falsos y las respuestas de diferencial semántico. Las conclusiones de la investigación sugieren: (1) que las variedades más reconocibles son la castellana y la andaluza; (2) que las valoraciones directas e indirectas no reflejan el mismo sentir dependiendo de la variedad, lo que conduce a casos de prestigio encubierto en las variedades castellana y andaluza; y (3) que el grado de identidad o proximidad mayor se refleja hacia el castellano, si bien los hablantes perciben diferencias entre el castellano central madrileño y el castellano periférico hablado en Mallorca.</p> 2023-04-21T11:49:58+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7797 Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo "entonces" en la conversación coloquial de Valencia y Madrid 2023-09-25T07:51:43+02:00 Carlos Castelló Vercher carlos.castello@uv.es <p>Los estudios prosódicos de los marcadores discursivos han tratado de analizar su realce en el discurso, su papel segmentador en unidades de la lengua hablada y la relación entre funciones y realizaciones prosódicas. Esta investigación se centra en el análisis de <em>entonces</em> en conversaciones coloquiales de Valencia y Madrid. Para este análisis se han extraído los datos acústicos (F0, intensidad, duración, pausa, reajuste e inflexión tonal, entre otros) mediante Praat; se ha identificado la ubicación de <em>entonces</em> en las unidades de habla (acto e intervención); y se han clasificado las muestras según cumpliesen una función adverbial (temporal o anafórica), conectiva o dialógica. Los datos muestran que por lo general <em>entonces</em> aparece de manera realzada prosódicamente con un contorno suspendido o ascendente. Además, suele ocupar la posición inicial de acto y medial de intervención. Finalmente, la F0 es el elemento más productivo a la hora de distinguir funciones discursivas, de modo que los usos conectivos muestran mayor realce y los dialógicos muestran frecuencias tonales más altas, así como contornos melódicos marcados.</p> 2023-06-14T16:56:17+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/7874 "Terminó siendo una perífrasis difícil": un análisis aspectual de "terminar" + gerundio 2023-09-25T07:51:43+02:00 Laura Kornfeld laura_malena@yahoo.com.ar Romina Trebisacce rtrebisacce@gmail.com Eugenia Sciutto eugenia.sciutto@gmail.com <p>En este trabajo nos proponemos analizar las propiedades gramaticales de <em>terminar</em> + gerundio, una perífrasis del español que no ha sido estudiada en profundidad por la bibliografía. Siguiendo parte de la propuesta de Olbertz (1998 y 2007), mostramos que esta construcción posee un significado aspectual conclusivo, vinculado a la noción de aspecto externo o <em>outer aspect</em>, que establece que el evento denotado es el último en relación con una serie de eventos explícitos o implícitos previos. Sin embargo, a diferencia de la autora, rechazamos la hipótesis de que esta perífrasis tiene un valor mirativo de contraexpectativa. En este sentido, argumentamos que, si bien este valor puede aparecer en ciertos contextos, no forma parte de su significado básico. Luego de examinar las propiedades gramaticales que muestran la naturaleza únicamente aspectual de <em>terminar</em> + gerundio, desarrollamos nuestra propuesta de análisis sintáctico y semántico. En cuanto a la sintaxis, proponemos que esta perífrasis se ubica en una proyección aspectual alta, que puede ser identificada como el Sintagma de Aspecto demorado (A2), según propone Cinque (2006) en el marco del enfoque cartográfico. Respecto del análisis semántico, sostenemos que el auxiliar <em>terminar</em>, cuando se ubica en la proyección de Aspecto demorado, funciona como un operador que ordena conjuntos de tiempos y eventos, estableciendo así que el evento denotado por el gerundio es el último de una estructura temporal durativa y que este, a su vez, debe ser distinto a eventos previos, si hubiese.</p> 2023-08-09T08:33:59+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8193 Sobre las denominadas interrogativas encubiertas no concordantes en español 2023-09-25T07:51:43+02:00 P. Pablo Devís Márquez pedropablo.devis@uca.es <p>Abordamos el estudio de las denominadas interrogativas encubiertas no concordantes, estructuras caracterizadas como SP que no satisfacen los requisitos de subcategorización de verbos transitivos y que semánticamente equivalen a una interrogativa indirecta (<em>Sé {con los problemas que se enfrentan/con lo que se enfrentan}</em>). Revisaremos otras propuestas de análisis en el ámbito de la gramática descriptiva del español, propondremos un concepto alternativo de interrogativa encubierta e intentaremos demostrar que estas estructuras son interrogativas encubiertas, pero no interrogativas encubiertas no concordantes, pues no se trata realmente de SP. Obviamente, nuestra hipótesis modifica la idea que habitualmente se tiene de la distribución de estas estructuras.</p> 2023-09-21T11:38:56+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8213 Variación en las hablas del occidente de Cantabria: la generalización del uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en los contextos prehodiernales 2023-09-25T07:51:43+02:00 Jaime Peña Arce jaimepena@ucm.es <p>El objetivo de este trabajo es demostrar la extensión del uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en contextos prehodiernales en las hablas del occidente de Cantabria, una variedad en la que ―según los datos existentes hasta la fecha― la forma simple era hegemónica con independencia de su valor temporal o aspectual. Para ello, se ha realizado una muestra en tres comunidades de habla de la zona (San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal y Potes), que ha respetado una serie de variables sociales (sexo, edad y nivel de instrucción de los informantes) y que ha atendido también a dos factores lingüísticos (posición del adjunto temporal de pretérito y aspecto semántico del verbo). Los resultados evidencian que dicho uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en los contextos prehodiernales se ha generalizado en esta zona, aunque con mayor lentitud en los rincones más apartados de la influencia de las hablas de la capital regional, Santander, que funcionan como referente de prestigio.</p> 2023-04-05T11:07:37+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8241 La negación de las nominalizaciones deverbales 2023-09-25T07:51:43+02:00 Laura Ros García lros@ucm.es <p>Este artículo aborda la interacción de la negación con las nominalizaciones deverbales. Se examina qué tipos de nominalizaciones son compatibles con la negación y se pone el foco de estudio en las nominalizaciones eventivas. Se muestra cómo la interpretación que emerge con la construcción &lt;<em>no</em> + nominalización deverbal eventiva&gt; se corresponde, de forma paralela a lo que ocurre en el dominio verbal, con la lectura de eventualidad inhibida. Tras ello, se pone de manifiesto cómo la construcción denota una eventualidad que posee propiedades tanto estativas como eventivas.</p> 2023-08-09T08:36:34+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8477 Nota sobre el sufijo -"érrimo" 2023-09-25T07:51:43+02:00 Franz Rainer franz.rainer@wu.ac.at <p>En esta nota se muestra que los superlativos en -<em>érrimo</em> son el resultado de un proceso de sustitución de sufijo, hipótesis necesaria para explicar aspectos de la alomorfía y de la semántica de los derivados.</p> 2023-04-25T09:26:34+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/verba/article/view/8413 Josefa Martín García (ed.). 2022. "Cien años de formación de palabras en español. Homenaje a Alemany Bolufer", Universidade da Coruña: Servizo de Publicacións, Anexos de "Revista de Lexicografía", 44 [104 pp]. ISBN: 978-849749-828-9. 2023-09-25T07:51:43+02:00 Bárbara Marqueta Gracia marqueta@unizar.es 2023-04-25T09:37:38+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidade de Santiago de Compostela